Río Negro: Ley provincial de parques industriales busca ordenar el desarrollo
22/09/2025
La provincia de Río Negro trabaja con el objetivo de atraer inversiones y fomentar la producción regional.
La provincia de Río Negro está llevando a cabo un relevamiento de los 25 parques industriales existentes. El objetivo es que se adapten a los nuevos estándares de la recientemente sancionada Ley de Parques Industriales, que busca fomentar el desarrollo económico y la inversión en la región.
En un diálogo con Radio Noticias (105.5 Mhz), la secretaria de Áreas Industriales y Zona Franca de la provincia, Soledad Ponce, explicó que la nueva normativa apunta a modernizar y formalizar el marco regulatorio para estos espacios.
La ley establece "requisitos de infraestructura, de servicios, de impactos ambientales, riesgos hídricos, un montón de aspectos que los hacen muchísimo más competitivos a la hora de que un privado, una empresa, una industria quiera venir a radicarse", dijo la funcionaria.
Este proceso de readecuación busca generar un ordenamiento territorial y mejorar las condiciones para la instalación de nuevas industrias.
Además del marco normativo, la ley incluye un régimen de promoción económica e industrial con importantes beneficios fiscales. "Este es un régimen que apunta fundamentalmente a beneficios e incentivos a empresas", afirmó Ponce. Estos beneficios incluyen exenciones o reducciones en impuestos como ingresos brutos, inmobiliarios e impuesto al sello.
Asimismo, se destaca la incorporación de un bono fiscal de hasta el 20% de la inversión, que puede ser transferible, y la estabilidad fiscal por un período de 10 años.
Una de las principales novedades de la ley es la apertura a la inversión privada. "Esta ley incorpora una nueva figura, que es la figura de los desarrolladores, que son todos aquellos que quieran desarrollar parques industriales de carácter privado", señaló la secretaria.
Anteriormente, estos parques eran de carácter público o mixto, pero ahora, las empresas que se instalen en los nuevos parques privados reconocidos por la provincia podrán acceder a los mismos beneficios.
Ponce comentó que esta es "una mirada mucho más actual del futuro. Antes uno estaba acostumbrado a que esos desarrollos los tome el Estado, hoy son cada vez más privados quienes en vez de desarrollar un country o un barrio privado, desarrollan un parque industrial".
El auge de grandes proyectos como el oleoducto y el Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia generó un impacto económico significativo, aumentando la necesidad de infraestructura y servicios industriales. En este sentido, la funcionaria sostuvo que el impacto general "es un cambio muy grande en la matriz productiva de la provincia, no me cabe ninguna duda".