Récord de metros construidos en Cipolletti y nuevos polos logísticos
13/07/2025
Cipolletti registró un 75% más de construcción que el año pasado y proyecta nuevos parques industriales y logísticos en rutas de la ciudad a través del desarrollo entre puentes. ¿De qué se trata?
La ciudad vive un notable proceso de expansión urbana y productiva. Según los datos que maneja el área de Desarrollo Territorial del municipio, la cantidad de metros cuadrados en construcción durante el primer trimestre de 2024 creció un 75% en comparación al mismo período del año anterior. Así lo confirmó el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler en diálogo con LU5, destacando que este incremento refleja la reactivación de la inversión privada y el posicionamiento de la ciudad como una de las plazas más dinámicas del Alto Valle.
La mayor parte de esa superficie corresponde a obras residenciales, aunque también se evidenció un fuerte aumento en los permisos para construcciones comerciales y de oficinas. “Somos una plaza atractiva para la inversión privada, y eso está muy bueno, porque es a lo que apuntamos”, remarcó.
El desarrollo urbano de la ciudad se concentra principalmente hacia el norte, en la zona de calle San Luis, y hacia el este, en cercanías de Fernández Oro. “Hay muchos loteos nuevos, especialmente de dúplex, y zonas que se están consolidando con zócalos comerciales. La ciudad crece en dirección a Cinco Saltos, pero del lado este de la ruta 151”, detalló el jefe comunal.
El desarrollo entre puentes
Uno de los proyectos estratégicos en marcha es el plan de urbanización del área denominada entre puentes, un sector de 500 hectáreas delimitado por el primer y tercer puente, el río Neuquén y la Ruta 151. Se trata de una zona que pasó de tener un uso rural productivo a ser considerada como unidad de gestión especial dentro de la reciente modificación al código de planeamiento urbano, lo que permite proyectar desarrollos mixtos: residencial hacia el río y comercial-industrial sobre los bordes de las rutas y los puentes.
Sin embargo, para concretar esta expansión será clave contar con infraestructura básica. “Estamos trabajando en los proyectos de agua y cloaca para toda esa zona. Una vez definidos, vamos a avanzar junto al sector privado en cómo se financia la ejecución”, indicó Buteler. Y agregó: “La demanda habitacional en Cipolletti es muy alta. Lo que se construye, se vende. No damos abasto. Y eso que todavía no llegó el verdadero impacto que va a tener Vaca Muerta cuando se ponga en marcha el oleoducto VMOS ”.
En ese sentido, el intendente adelantó que el municipio ya se prepara para un crecimiento aún mayor a partir de 2027, cuando se inauguren las obras de infraestructura energética en Río Negro vinculadas al yacimiento. “Hoy ya no hay casas ni departamentos en alquiler, cuesta conseguir un lugar para comprar. Cuando todo esto se ponga en marcha, va a haber una explosión de demanda, y tenemos que estar listos”, advirtió.
Parques industriales y logísticos con perfil de servicios
Junto al crecimiento urbano, Cipolletti avanza también en el fortalecimiento de su matriz productiva, con una estrategia orientada a consolidar parques industriales y logísticos en puntos estratégicos de la ciudad. Actualmente, el parque industrial central, ubicado dentro del ejido urbano, está casi totalmente desarrollado. Solo restan algunas hectáreas en manos privadas que se están urbanizando.
No obstante, el foco está puesto en nuevos parques a la vera de las rutas 22 y 151, especialmente en la zona del tercer puente. "Son espacios pensados para servicios de ruta, con lotes de entre 2 mil y 2.500 metros. Ahí van a instalarse concesionarias, corralones, ferreterías y empresas logísticas", explicó Buteler.
A diferencia de otras localidades patagónicas con perfil petrolero, Cipolletti apuesta por un modelo de industria “más limpia”, compatible con su entorno agrícola y urbano. “No es una ciudad pensada para que una empresa compre cuatro hectáreas y monte una base petrolera. Nosotros vamos por una convivencia armónica con las chacras. Pensamos en parques más pequeños, donde se concentren empresas de servicios, galpones logísticos y actividades de abastecimiento”, señaló el intendente.
Este modelo de desarrollo también se ve favorecido por las recientes modificaciones al Código de Planeamiento Urbano, que habilita la instalación de estos parques en zonas antes no contempladas. Con este impulso normativo, sumado a la Ley de Promoción Industrial, Cipolletti se posiciona como una ciudad preparada para capitalizar el auge de inversiones proyectado para la región.