Neuquén: Recuperan lotes de empresas inclumplidoras
13/10/2025
La Provincia recuperará 46 hectáreas del Parque Industrial de Neuquén por incumplimientos empresariales y remediará un predio contaminado sin fisuras en su malla de contención, mientras avanza con la reconversión de las naves ceramistas en centros logístico.
El subsecretario de Industria de la provincia, Hipólito Salvatori, anunció que se puso en marcha un proceso de recuperación de 46 hectáreas dentro del Parque Industrial de Neuquén (PIN), correspondientes a terrenos adjudicados a empresas que no cumplieron con sus compromisos de inversión y empleo.
El funcionario explicó que esta medida se enmarca en una revisión integral de la administración de tierras industriales que lleva adelante el Gobierno provincial.
“El Parque Industrial tiene unas 934 hectáreas y más de 330 empresas instaladas, que generan alrededor de 20.000 puestos de trabajo. Pero también existen casos donde los adjudicatarios no cumplieron con los compromisos establecidos, y por eso estamos recuperando esas superficies para que puedan destinarse a nuevos proyectos productivos ”, detalló Salvatori.
En paralelo, la Subsecretaría de Industria avanza en la remediación de un predio que había sido clausurado por contaminación ambiental.
El funcionario precisó que la empresa responsable fue sancionada y que el terreno ya se encuentra bajo posesión del Estado provincial.
“Ese caso viene de una actuación conjunta de la Unidad de Delitos Ambientales y el municipio de Neuquén, que declaró la contaminación y procedió a la clausura de la firma ”, explicó Salvatori.
Indicó además que los trabajos de limpieza comenzaron y que la situación del subsuelo no presenta riesgo grave.
“Por lo que se ha observado, no se ha fisurado la manta de contención, así que la remediación no debería implicar grandes dificultades. De todos modos, hasta que no se vacíen las piletas y se realicen los estudios finales sobre el suelo, no se puede determinar la magnitud total del proceso ”, aclaró.
Una vez completadas las tareas ambientales, la superficie será puesta nuevamente a disposición de empresas neuquinas, en el marco de una política de ordenamiento y uso responsable de las tierras industriales.
En otro tramo de la entrevista con Radio Universidad CALF, Salvatori destacó los avances en infraestructura dentro del Parque Industrial, que abarca sectores Este, Oeste y Z1, y donde se ejecutan obras de electrificación, alumbrado, agua, cloacas y fibra óptica.
Según señaló, “dotar de servicios a cada sector permite mejorar la radicación de industrias y asegurar empleo genuino”. Para ello se firmó un convenio con la Cooperativa CALF para utilizar las unidades de servicios: CALF infra, CALF renova y CALF pay.
Respecto de la situación de los ceramistas, el funcionario confirmó que la provincia continúa acompañando el proceso de reconversión del sector, afectado por la caída de la demanda nacional y las importaciones.
“Venimos trabajando casi a diario con los ceramistas, con muy buena predisposición y con mandato del gobernador para acompañarlos en esta transición. Ya están realizando mantenimiento de calles y tareas de limpieza en el Parque Industrial, y avanzamos en proyectos para transformar sus naves en centros logísticos ”, explicó.
Las instalaciones de las fábricas, que figuran entre las más grandes de la Patagonia, podrían albergar centros de transferencia de carga y espacios logísticos, una infraestructura escasa en la región.
Neuquén no tiene centros logísticos y es una oportunidad estratégica —afirmó Salvatori—. La idea es que esta reconversión sea sustentable y no una solución cortoplacista”.
Con estas iniciativas, la Subsecretaría de Industria busca ordenar, recuperar y modernizar el Parque Industrial neuquino, consolidando un entorno apto para la innovación y la diversificación productiva.
Recuperación de tierras: la Provincia inició la recuperación de 46 hectáreas dentro de las 934 totales del Parque Industrial de Neuquén, correspondientes a empresas que no cumplieron los requisitos legales y productivos exigidos.
Remediación ambiental: se ejecuta la limpieza de un predio clausurado por contaminación, donde se verificó que la malla de contención no presenta fisuras, lo que permitirá una remediación rápida antes de reasignar el terreno a nuevas firmas locales.
Reconversión industrial: junto a los ceramistas, se impulsa un plan para transformar las naves de gran escala en centros logísticos y de transferencia de carga, con el objetivo de diversificar la matriz productiva y generar empleo sustentable en Neuquén.