Corrientes: Provincia y Municipio sostienen políticas de desarrollo industrial
17/02/2025
El gobernador Gustavo Valdés destacó las gestiones de promoción y respaldo financiero a la inversión privada productiva en la provincia. El intendente Eduardo Tassano valoró la sinergia que tienen ambas administraciones con el sector privado.
La reciente habilitación de una planta industrial en los accesos a la capital sirvió como disparador para que el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Eduardo Tassano destaquen la política de apoyo y promoción de inversiones productivas en la provincia.
Recientemente ambos funcionarios participaron del corte de cinta de una planta de anodizados de aluminio y de un sector de fabricación de termotanques solares en la firma ESEICA NEA SRL.
Tanto, el Mandatario provincial como el comunal resaltaron el perfil industrialista de sus gestiones con sistemas de respaldo como el Instituto de Fomento Empresarial, el desarrollo de parques industriales y medidas de tipo fiscales y financiamiento a tasa subsidiada.
Visión clara
"Tenemos una visión clara: subsidiar tasas, ofrecer financiamiento accesible y fomentar la radicación de empresas en parques industriales. Esto nos permite dar un salto de calidad y consolidar un horizonte de inversión firme", afirmó el Gobernador. Además, resaltó el rol del Banco de la Provincia de Corrientes y del Ministerio de Hacienda en la implementación de estas políticas, que buscan fortalecer la competitividad de las empresas locales.
Valdés también recordó el apoyo brindado a ESEICA desde sus inicios, destacando su evolución como proveedora regional de productos de aluminio y su contribución al sector de la construcción. "Gracias a estas inversiones, hoy contamos con materiales de mejor calidad y precios más accesibles para viviendas sociales y proyectos habitacionales ", señaló.
Además valoró la contratación de mano de obra correntina y el de contar con "empresarios con visión, que verdaderamente le pongan el hombro a la provincia. Gobernar es producir, tecnificar e industrializar; así que ojalá también podamos desde Corrientes vender estos productos a otras provincias y otras latitudes", manifestó, a la vez que agradeció a los referentes de la firma por "creer en una provincia de Corrientes grande y apostar la industrialización".
Plan integral
El intendente Tassano subrayó que estas iniciativas forman parte de un plan integral de fortalecimiento económico, basado en la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. "Estamos generando las condiciones necesarias para atraer inversiones, crear empleo y dinamizar la economía local", afirmó.
Tassano resaltó que estos emprendimientos forman parte de un plan más amplio de fortalecimiento económico, impulsado por la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. La intención es generar condiciones favorables para la radicación de industrias y la creación de empleo, dinamizando así la economía local.
Soluciones innovadoras
Juan Fagnani, uno de los socios de la empresa, fue el encargado de tomar la palabra durante el evento. En su discurso, agradeció el respaldo del Gobierno provincial y subrayó que la empresa se enfoca en "brindar soluciones innovadoras en sistemas constructivos y busca ser un aliado regional".
Fagnani destacó el apoyo del Gobierno provincial y reiteró el compromiso de la compañía con el crecimiento económico y tecnológico de la región.
Además, resaltó que la visión de la industria está centrada en la "incorporación de procesos industriales que potencien la inversión local, generen puestos de trabajo, agreguen tecnología a la región y den flexibilidad a los proyectos".
"Estamos comprometidos con la calidad y eficiencia, y emocionados de ser parte del crecimiento de la provincia. Hemos incorporado tecnología de punta en nuestros procesos y estamos orgullosos de nuestro equipo y logros. Esperamos contribuir juntos al crecimiento de la comunidad ", expresó Fagnani durante la ceremonia.
La inauguración de la planta en cuestión se enmarca en un contexto nacional e internacional marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de impulsar sectores productivos que generen empleo y agreguen valor a las economías regionales. Corrientes, una provincia tradicionalmente asociada a la producción agropecuaria y turística, ha comenzado a diversificar su matriz económica con un fuerte énfasis en el desarrollo industrial.
En los últimos años, el Gobierno provincial ha implementado una serie de medidas para atraer inversiones, como la creación de parques industriales, la promoción de beneficios fiscales y el acceso a financiamiento con tasas subsidiadas. Estas políticas han permitido la radicación de empresas como ESEICA NEA SRL, que no solo contribuye al crecimiento económico, sino también a la generación de empleo y al desarrollo de tecnologías sustentables, como los termotanques solares.
Además, la coordinación entre los gobiernos provincial y municipal ha sido clave para consolidar un clima de negocios favorable. La alianza entre Valdés y Tassano refleja una estrategia conjunta que busca posicionar a Corrientes como un polo de desarrollo industrial en la región del NEA (Noreste Argentino).
El acto de inauguración de la planta de ESEICA NEA SRL no fue solo un evento protocolar, sino una muestra tangible de los frutos de una política industrial sostenida en el tiempo. Con un enfoque claro en la promoción de inversiones, la generación de empleo y la diversificación económica, Corrientes avanza hacia un futuro más próspero y competitivo. Sin embargo, el desafío será mantener este impulso en un contexto global complejo, donde la innovación y la sustentabilidad serán claves para el éxito a largo plazo.