Cipolletti impulsa parques industriales sobre rutas hacia Vaca Muerta
20/07/2025
Con beneficios fiscales y más loteos disponibles, la ciudad de Río Negro acelera la radicación de empresas de servicios y logísticas vinculadas al sector energético, sobre los corredores nacionales 22 y 151.
Con un parque industrial ya consolidado, cuatro en desarrollo y la mirada puesta en nuevas radicaciones, Cipolletti apuesta a captar empresas de servicios y logística que operen en torno a la actividad hidrocarburífera y se instalen en los márgenes de las rutas 22 y 151.
«Nosotros estamos ubicados estratégicamente en Vaca Muerta porque somos de alguna manera su puerta de entrada», destacó el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, en diálogo con Diario RÍO NEGRO.
La estrategia se sostiene en los beneficios a las empresas que brindan las modificaciones en el código de planeamiento urbano aprobadas por el Concejo Deliberante el mes pasado y el reciente anuncio del intendente sobre la futura adhesión a la ley de promoción industrial de Río Negro.
Actualmente, la ciudad cuenta con un parque industrial consolidado y en expansión, ubicado en la zona noreste. Este predio de 120 hectáreas aloja más de 90 empresas y genera aproximadamente 2.500 puestos de trabajo, según datos del Ejecutivo. Además, Buteler anticipó que «hay 20 empresas más en vías de radicación en los próximos meses, y esto es solo en el parque industrial actual».
Parques logísticos en desarrollo sobre Ruta 22 y 151
El intendente explicó que la iniciativa no apunta a grandes polos industriales como los que requieren las bases operativas del petróleo, sino a empresas «del tercer anillo» de Vaca Muerta, es decir aquellas que ofrecen servicios de transporte, logística o reparaciones, tanto a las empresas de servicio como a las operadoras.
Con este objetivo, el municipio impulsa la radicación de empresas en loteos de 1.500 metros, con un frente comercial que tiene la posibilidad de ir tres pisos para arriba y unos 400 metros atrás.
Según anticipó Buteler, en el margen norte de Cipolletti —entre el Tercer Puente y la rotonda de acceso— se están comenzando a desarrollar alrededor de cuatro nuevos parques industriales. Cada uno tendrá una extensión de frente comercial de 1.500 metros aproximadamente. “Son chicos y logísticos”, destacó el jefe comunal.
Estas no serían las únicas zonas en proceso de transformación. Buteler aseguró que los márgenes de las rutas 22 y 151 «van a crecer ampliamente», ya que Cipolletti cuenta con «muchos kilómetros de rutas y frentes de chacras que hoy se pueden lotear para hacer parques industriales logísticos y comerciales», explicó.
Beneficios fiscales y normativa para atraer inversiones
En junio de este año, el Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó una modificación del Código de Planeamiento Urbano con el objetivo de «acompañar el crecimiento de la ciudad». En ese marco, el arquitecto y director de Desarrollo Territorial Municipal, Carlos Rimmele, explicó anteriormente a este medio que uno de los objetivos de la reforma es otorgar un nuevo perfil a los servicios sobre rutas, ajustando las dimensiones de parcelas y frentes.
El intendente Rodrigo Buteler, por su parte, detalló que una de las medidas adoptadas para fomentar la radicación de empresas fue la eliminación de impuestos sobre al loteo de servicios en ruta. «La idea es que quien tenga el frente de su chacra pueda lotearlo para que lleguen empresas y se radiquen», indicó.
Entre otros beneficios para incentivar el desarrollo industrial, mencionó la no aplicación del impuesto urbano a la renta diferencial y la simplificación de requisitos burocráticos.
Además, el jefe comunal envió esta semana una ordenanza al Concejo Deliberante para que se apruebe la adhesión a la Ley Provincial de Promoción Industrial y Parques Industriales. «Esta ley nos va a acelerar estos procesos y, junto a los beneficios fiscales que ofrece la provincia, va a facilitar la radicación de nuevas empresas y la ampliación de las que ya están instaladas», concluyó.