«El repunte de la actividad genera más demanda de financiamiento», subrayó Fernando Luciani
Fernando Luciani, director ejecutivo del MAV, señaló que la pandemia generó un aumento de tasas, pero es algo «estacional». Planteó un escenario positivo para 2022
Fuente: lacapital.com.ar Fecha: 10/10/2021
La economía se está acomodando
La actividad económica se está acomodando tras los intensos meses de pandemia y muchas pymes salieron a buscar financiamiento en el mercado de capitales para capital de trabajo, para la compra de materia prima o para salarios. Aunque la creciente demanda elevó unos puntos la tasa de interés para el producto estrella, los cheques avalados por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), desde el Mercado Argentino de Valores (MAV) advierten que hay alternativas interesantes para las empresas, sobre todo porque el porfolio de inversores comienza a estar activo nuevamente y así se reacomoda la oferta de financiamiento para los sectores productivos.
Mercado Argentino de Valores (MAV) y los instrumentos financieros
El MAV apuesta a que en 2022 el producto estrella sea el pagaré, dólar link, en donde el inversor actualiza la tasa por la resolución 3.500 del Banco Central, al tipo de cambio mayorista. Por el lado de las empresas demandantes, se trata de un instrumento que permite financiar mediano plazo y montos importantes.
Las perspectivas positivas para el año que viene ya se sienten en el mercado. Fernando Luciani, director ejecutivo y CEO del MAV, explicó que hay una “convergencias de inversores queriendo entrar y muchas pymes estructurando su año financiero y sus inversiones calzadas en este producto del pagaré”.
Fernando Luciani, CEO del MAV
“Creemos que se va a sostener lo del cheque con aval de SGR que sin duda es un mecanismo importantísimo. Vamos a ver crecer especialmente el pagaré y también en algún sentido el cheque de pago diferido cadena de valor. Éste es un cheque que no tiene garantía pero que tanto la pyme como las empresas un poco más grandes empiezan a utilizar mezclando el riesgo de ambas. El inversor compra ese combo que determina un mejor financiamiento para la empresa más chica”, detalló Luciani en diálogo con el programa radial “La banda cambiaria”.
Luciani
El ejecutivo consideró que “el año va a terminar con sabores dulces y amargos propio de que la salida de la pandemia genera repunte de la actividad y eso se empieza a ver en la demanda de financiamiento. “En estos últimos meses vimos un aumento de la tasa que de alguna manera repercute negativamente en el volumen operado y en la actividad industrial”, dijo. Pero consideró que se trata de una “cuestión estacional”.